Proyecto de demostración de comunidad ecológica inteligente y verde con cero emisiones de carbono (45 kW)
- Por: Cailin
- 7 de abril de 2024
Ubicación: Baoding, Hebei
Fecha: 2020
Capacidad total de instalación: 45 kW
Tipo de productos instalados: Teja solar Cailin T-max_S, Teja solar Cailin T-max_O
Características de diseño:
Este proyecto se centra en escenarios cotidianos como la vivienda, los servicios públicos y el transporte, utilizando tecnologías avanzadas como la generación de energía fotovoltaica, la transmisión 5G, la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, combinadas con conceptos de diseño industrial. Muestra de forma destacada las aplicaciones innovadoras de la energía fotovoltaica en edificios sostenibles, viviendas con cero emisiones de carbono y transporte inteligente, ofreciendo soluciones para la nueva urbanización y la construcción de entornos rurales atractivos.
Descripción general del proyecto:
Con una superficie instalada de 350 metros cuadrados, este proyecto emplea una combinación de las tejas solares Cailin Solar T-max Tile_S y Cailin Solar T-max Tile_O para conformar un sistema integral de tejas solares. El diseño del tejado incorpora principios y técnicas de diseño limpio, de bajas emisiones de carbono y sostenibles para reducir las emisiones de carbono del edificio y lograr gradualmente la neutralidad de carbono durante su vida útil. La capacidad instalada del proyecto es de 45 kW, lo que proporciona aproximadamente 49.140 kWh de electricidad al edificio anualmente, equivalente a una reducción de las emisiones de CO₂ de unas 35 toneladas y una reducción del consumo de carbón estándar de unas 2,75 toneladas al año. Las tejas fotovoltaicas T Max son seguras y fiables, proporcionando una generación de energía estable incluso en condiciones climáticas adversas, a la vez que garantizan la estética del edificio.
Más allá de su impacto inmediato, este proyecto sirve de catalizador para iniciativas más amplias de urbanización y desarrollo rural. Al demostrar la viabilidad y los beneficios de integrar fuentes de energía renovables en la infraestructura urbana, sienta un precedente para las prácticas de desarrollo sostenible a nivel nacional. Además, el énfasis del proyecto en una vida sin emisiones de carbono y un transporte inteligente subraya la importancia de la planificación urbana integral para mitigar el cambio climático y promover la responsabilidad ambiental. Por lo tanto, sirve como modelo para futuros proyectos de desarrollo urbano, ofreciendo valiosas perspectivas y lecciones para los responsables políticos, planificadores y promotores que buscan construir comunidades resilientes y sostenibles.