Garantizando la excelencia: Inspección de aceptación de las tejas fotovoltaicas Cailin BIPV
- Por: Cailin
- 11 de octubre de 2025
Como producto fotovoltaico integrado en edificios (BIPV) de alta gama, las tejas fotovoltaicas Cailin no solo generan electricidad, sino que también forman parte integral de la envolvente del edificio.
Por lo tanto, su inspección de aceptación es más rigurosa que la de los sistemas fotovoltaicos convencionales, lo que garantiza tanto la seguridad como el rendimiento durante décadas de generación de energía.
Esta guía describe los pasos clave y las mejores prácticas para inspeccionar las tejas fotovoltaicas Cailin BIPV, ayudándole a completar con confianza la “última milla” de su proyecto.
1. Principios básicos
La inspección debe seguir cuatro principios clave:
La seguridad es lo primero • Armonía visual • Verificación del rendimiento • Documentación completa
Debe realizarse conjuntamente por el propietario del inmueble, el equipo de instalación y, si procede, un ingeniero supervisor.
2. Lista de verificación de inspección paso a paso
Paso 1: Inspección visual y estructural
Se centra en la calidad de la instalación y la integración con el edificio.
Aspecto general del tejado
Planitud: La superficie del techo debe ser uniforme y recta, sin protuberancias ni irregularidades.
Consistencia del color: Todas las baldosas deben coincidir en color y tono.
Alineación y juntas: Las juntas entre azulejos deben ser ajustadas y rectas; las juntas de dilatación deben cumplir con las especificaciones de diseño.
Comprobación individual de baldosas
Integridad: Compruebe si hay grietas, desconchones, arañazos o manchas oscuras.
Limpieza: Las superficies deben estar libres de residuos de cemento, pegamento o pintura.
Estabilidad: Asegúrese de que las baldosas estén firmemente fijadas y estables bajo una presión suave.
Bordes y acabados
Cumbrera, alero y hastial: Los componentes deben ser seguros, impermeables y estéticamente impecables.
Impermeabilización: Inspeccione todas las penetraciones del techo; los sellos de silicona deben ser completos y uniformes.
Alrededores
Sombreado: Confirme que ningún obstáculo nuevo proyecta sombras sobre las casillas PV.
Drenaje: Las canaletas y bajantes deben estar despejadas y sin obstrucciones.
Paso 2: Inspección de seguridad eléctrica
Fundamental para la fiabilidad y seguridad del sistema.
Cableado
Utilice cables de CC resistentes a los rayos UV y a altas temperaturas, y cables de CA que cumplan con la normativa.
Garantizar un enrutamiento ordenado, una fijación segura y la protección contra fuentes de calor.
Cableado oculto
Fotografíe las rutas de los conductos ocultos antes de cerrar la pared o el techo.
Toma de tierra
Resistencia: Debe ser inferior a 4 Ω o cumplir con las normas locales.
Conexiones: Todas las piezas metálicas (marcos, soportes, carcasas del inversor) deben estar unidas y protegidas contra la corrosión.
Conexiones y etiquetas
Cajas de conexiones: Debidamente selladas y fijadas.
Conectores MC4: Totalmente acoplados con clics audibles.
Etiquetado: Etiquetas claras y permanentes para voltaje, corriente y dirección.
Equipo
Inversor: Instalado en un área seca y ventilada con disipación de calor.
Caja de distribución: Firmemente montada y equipada con dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD) funcionales.
Paso 3: Pruebas funcionales y de rendimiento
Garantiza que el sistema funcione según lo previsto.
Resistencia de aislamiento
Debe superar 1 MΩ entre los polos de CC y tierra.
Comprobación de polaridad
Compruebe la polaridad correcta de CC antes de la conexión a la red.
Operación del sistema
Prueba sin carga: El inversor arranca correctamente con luz diurna.
Prueba de carga: Comprobar la tensión/corriente CC, la potencia de salida CA y la generación diaria.
Sistema de monitoreo: Vincule la aplicación de monitoreo mediante código QR; verifique los datos en tiempo real y controle de forma remota.
Evaluación inicial del desempeño
Compare la salida real con la capacidad nominal del inversor. Lecturas inesperadamente bajas pueden indicar problemas.
Paso 4: Documentación y entrega
La documentación completa es esencial para la fiabilidad a largo plazo.
Documentos requeridos
Dibujos de distribución del sistema y diagramas unifilares
Certificados de producto, garantías y manuales
Informes de instalación y puesta en marcha con datos de prueba
Planos de construcción que coinciden con la instalación real
3. Proceso de aceptación recomendado
1.Verificación interna previa: El equipo de instalación inspecciona el techo terminado.
2.Aceptación conjunta: El propietario y el instalador verifican los elementos de la lista de verificación y registran las pruebas.
3.Rectificación: Documentar los problemas y establecer plazos.
4.Confirmación final: Después de las correcciones, firme el informe de aceptación y entregue todos los documentos, lo que dará lugar al pago final.
4. Errores comunes que se deben evitar
Ignorar la impermeabilización: Centrarse únicamente en la generación de energía puede causar daños a largo plazo.
Mala conexión a tierra: Aumenta el riesgo de rayos o descargas eléctricas.
Documentación incompleta: La falta de planos o registros finales dificulta el mantenimiento y la reventa.
Conclusión
Las tejas fotovoltaicas Cailin BIPV son una inversión única con décadas de rentabilidad.
Una inspección de aceptación exhaustiva protege su inversión y marca el inicio oficial de más de 25 años de generación de energía sostenible.
Con Cailin, su techo solar no solo es eficiente y bonito, sino también seguro, fiable y duradero.